-PROYECTO CHILDREN INTERNACIONAL

  • Crecimiento Social Educativo de niños, niñas y adolescentes apadrinados por la Fundación Children Internacional Agencia Quito (Creciendo): 
PROYECTO CHILDREN INTERNACIONAL  (Archivo)


En una visión proyectiva "La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación al 2019, se proyecta como la mejor alternativa nacional y regional de la formación docente, cuya incidencia en el desarrollo humano se expresa en; la calidad de la educación, programas de  Investigación, respeto a la diversidad cultural y el compromiso de transformación social al vincularse con la sociedad". Y para llegar a este  gran logro, hay que fortalecer el servicio comunitario atendiendo a sectores e instituciones, de donde surgirán los problemas a ser luego abordados por la investigación y la docencia, tanto a nivel de grado como de posgrado. 

La Fundación Niñez Internacional Agencia Quito, también considera pertinente el proyecto, dado que la Misión de Children International es producir un cambio real y duradero en la vida de las niñas, niños y adolescentes que viven en pobreza, en colaboración con los contribuyentes, "reducimos la lucha diaria, invertimos en su potencial y les proveemos la oportunidad de crecer sanos, educados y  preparados para salir adelante y contribuir a sus sociedades. En tanto que la visión es que cada niño se gradúe de nuestro programa como un adulto sano, educado y autosuficiente, con habilidad y la motivación de liberarse de la pobreza y al mismo tiempo mejorar su propia comunidad." 

También es favorable el proyecto, porque la demanda de beneficiarios es alta, necesitamos de jóvenes capacitados y con alto nivel de profesionalismo que impartan sus conocimientos adquiridos en el proceso de su formación como docentes para poder abarcar con las necesidades educativas de niñas, niños y adolescentes que la Fundación apadrina. 

El proyecto tiene una gran relevancia social también para la comunidad interesada, debido a que contribuirá a que los niños y jóvenes apadrinados, en edad escolar se beneficien de los aprendizajes y fortalecimiento de saberes, en asignaturas de las  especialidades de las carreras intervinientes y en donde se evidencian debilidad en  el logro de conocimientos significativos, que son evidenciados en las calificaciones estudiantiles reportadas por la instituciones educativas. Las instituciones interesadas en observar relevancia son las carreras de la facultad, la fundación y  los planteles educativos. 

El impacto, para los beneficiarios escolarizados resultará de la comparación entre las notas antes de la intervención, la intervención del proyecto y las notas posteriores reportadas. En tanto que para los párvulos es la comparación de la participación de los padres y madres de familia de forma activa y oportuna mediante la intervención en estimulación infantil a los niños y niñas desde edades tempranas para favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades en la primera  infancia. 

El problema que se propone resolver con esta intervención es la necesidad de refuerzo educativo para los niños y jóvenes apadrinados, ya que por datos  institucionales de la fundación el 90% de ellos no han desarrollado suficientemente habilidades, lo cual también se fortalece con Aflatot, Aflatoun y Aflateen, como proyectos propios de la fundación que apuntan a generar un plan  de vida para la vida adulta con emprendimientos sociales y financieros en beneficio de la familia y comunidad. 

Otro dato importante del archivo de la fundación es que el 65% de niños y niñas apadrinadas presentan dificultades de aprendizaje en las materias básicas, con  notas menores o iguales a 6/10, según los reportes de calificaciones que registran para proporcionar la ayuda económica de los padrinos, esto, según las entrevistas  a las familias, debido factores como: masificación en las escuelas, familias disfuncionales, desenvolvimiento en un ambiente inestable donde se puede evidenciar problemas de maltrato físico psicológico, naja autoestima, desmotivación para el aprendizaje, lo cual provocará bajo rendimiento e incluso deserción escolar.


CHILDREN INTERNACIONAL2018 - 201




ARGELIA SECTOR 07 CASA COMUNAL MANZANA AC



Cinthya Zagal
Yajaira Pineda
Jessica Escobar
Anahí Vinueza






SECTOR: HUARCAY LLOA
Shirley Mejía
Milton Rojas
Daniela Parra
Sofía Paca
Jessica Jumbo
Carolina Cacarín



SECTOR LA SANTIAGO
Dayana Aynuca
Andrea Pacheco
Jaime Tito.




SECTOR EL PARAÍSO.
Joselyn Llugsha
Esteban Condo
Catalina Quillupangui.




SECTOR ARGELIA ALTA
Paola Mejía
Bernardo Gutiérrez



GRUPO SAN CRISTÓBAL
Bryan Cortez
Adriana Loya
Mishell Loya
Jean Carlos Pozo




SECTOR: ATUCUCHO, CASA PARROQUIAL SANTA ANITA
Diana Aguilera
Ana Monteros
Lizbeth Ibáñez



SECTOR LA ROLDOS BARRIO RUNDUPAMBA
Rocson Noguera
Jessica peñaranda



SECTOR SAN CARLOS BIBLIOTECA:
Viviana Cuichan



SECTOR: RANCHO ALTO
Johana Lema
Melany Quilumba
Diego Tafur



SECTOR ATUCUCHO. BARRIO ABDÓN CALDERÓN.
Jazmín Palomo
Kelly Cofre
Wendy Flores
Juan Ruano
Verónica Navarrete.



SECTOR LA VENECIA:
Diana Casa
Alex Puente



SECTOR PISULI BARRIO LA PAZ
Cinthya Zhingre
Roger Maldonado
Abigail Chico
Cristian Sarmiento
Ana Robles
Jhony Villar



SECTOR: MAGDALENA 3446
Lizbeth Núñez
Pamela Coro
Sofía Calva (CARRERA DE INGLES)



SECTOR LA BILOXI
López Patricia-
Melo Jonathan
Torres Julissa (CARRERA DE INGLES)



SECTOR LA ROLDOS
Daniel Bravo
Jorge Oñate


SECTOR SAN DIEGO
Priscila Martínez,
Erick Redroban
Mishel Ulco



CHILDREN INTERNACIONAL
2017 - 2018


Estudiantes de la Carrera en el Barrio "La Roldos"



PROYECTOS EN EJECUCIÓN
SECTOR SUR

Centro Comunitario : Los Dos Puentes –La Colmena


CAPACITADORES
1.   Aguilar Lescano Katherine Margarita
2.   Aynuca Cubi Dayana Lisbet
3.   Condo Canchignia Esteban David
4.   Guerrero Navarrete José Rafael
5.   Llugsha Chalán Joselyn Elizabeth
6.   Narváez Muñoz Leandro Stalyn
7.   Pacheco Guamán Andrea Carolina
8.   Quillupangui Díaz Catalina Elizabeth
9.   Riofrío Dávila Gissela Elizabeth
10. Tito Garzón Jaime Vladimir

Centro Comunitario: Francisco Huarcay –Cdla.Ibarra



CAPACITADORES
1.  Armas Soto Lady Mayner
2.  Cacarín Coro Carolina Estefanía
3.   Jumbo Jiménez Jessica Michelle
4.  Mejía Paredes Shirley Tatiana
5.  Paca Catota Erika Sofía
6.  Rojas Almagro Milton Vinicio
7.  Parra Chamba Daniela Cristina
8.  Gómez Martínez Maritza Lisbeth

Centro Comunitario: La Argelia


CAPACITADORES
1.    Cortez Montenegro Bryan Patricio
2.   Loya Gualotuña Adriana Paola
3.   Loya Nacimba Yadira Mishell
4.   Escobar Guanoluisa Jessica Tatiana
5.   Pineda Tapia Yajaira Paola
6.   Pozo Carrera Jean Carlos
7.   Vinueza Leica Ana Paola
8.   Zagal Peñafiel Cinthia Johana

SECTOR NORTE


Centro Comunitario: San Carlos


CAPACITADORES
1.  Aguilera Nicolalde Diana
2.  Cevallos Arias Gabriel Isaías
3.  Cuichán Andrango Viviana Jaqueline
4.   Ibáñez Gallo Lizbeth Alejandra
5.   Monteros Rocha Ana Gabriela

Centro Comunitario: La Roldós





CAPACITADORES
1.   Maldonado Buele Roger Emanuel
2.   Noguera Chalá Rocson Daniel
3.    Zhingre San Martín Cinthia Josselyn
4.    Peñaranda Morales Jessica
5.    Monteros Rocha Ana Gabriela

Comentarios

Entradas populares