La UCE afirma su compromiso con la sociedad desde la coordinación nacional de los cursos de nivelación


Héctor Simbaña, docente y miembro del equipo de coordinación de vinculación con la sociedad de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, informó que se planifican varias actividades relacionadas a vinculación previo al inicio del nuevo periodo académico. 

Mencionó que el enfoque universitario de la vinculación con la sociedad se articula desde dos ejes importantes: las nuevas propuestas, planteamientos y paradigmas de la pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje, y el rediseño curricular en las carreras de educación. 

El avance en la aplicación de estos rediseños permitió una mayor visibilización y exigencia de la vinculación para planificar y sistematizar desde un enfoque territorial para desarrollar una propuesta integral que reconoce al territorio como un espacio lleno de experiencias, historia, cultura y costumbres con dificultades y fortalezas en las cuales la Universidad puede incidir con su aporte.

El docente explicó que el trabajo que se desarrolló en los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo determinó una incidencia de la Universidad a través de un programa macro de salud integral que se relaciona con el ámbito de la educación y el de la producción. En educación se trabajó en la capacitación de docentes y estudiantes desde un acompañamiento de actualización de conocimientos para mejorar sus oportunidades. 

Simbaña mencionó que gracias a la experiencia que alcanzó la Universidad en materia de vinculación en el campo de la educación, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt, encargó la coordinación del proyecto nacional de nivelación para el examen de ingreso a las universidades a través de la elaboración de cursos propedéuticos. 

Informó que en octubre se realizará la inauguración de los primeros cursos en Quito con la participación de estudiantes de las universidades: Central, de Loja, de Guayaquil, de las Fuerzas Armadas, Politécnica Salesiana, Tecnológica Equinoccial y Tecnológica Indoamérica. R.E.

Fuente: http://aka-cdn.uce.edu.ec/ares/w/boletines/PDF%C2%B4s/PDF2017/644.pdf

Comentarios

Entradas populares