CONCURSO DE LIBRO LEÍDO ANÁLISIS DE PEDAGOGÍA CRITICA

CONCURSO DE LIBRO LEÍDO ANÁLISIS DE PEDAGOGÍA CRITICA



La Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación realizó un concurso multidisciplinario de libro leído el cual contó con la participación de todas las carreras de dicha facultad, la finalidad del concurso fue la de poner en consideración y analizar el recientemente lanzado libro “Aprendamos a Educar II”  el cual recoge años de experiencia enfocados desde un punto de vista crítico y analítico, la evolución de la educación moderna en el país. 

Para su elaboración confluyeron varios docentes de la facultad entre los que destacan el Msc. Edgar Isch docente de la carrera de pedagogía de la Historia y ciencias Sociales o el Msc. Juan Carlos Duran de la carrera de Psicología Educativa.




REGLAS:

Como es costumbre en este tipo de eventos académicos las reglas son más o menos las mismas es decir: cada participante cuenta entre 7 y 10 minutos para desarrollar su tema del ya mencionado libro.
Los premios eran los siguientes: un reconocimiento y una réplica de una pintura del Msc. Luis Ruiz al tercer lugar, un incentivo económico de $50 al segundo lugar y $100 al primero lugar.


DANIEL ROMERO ESTUDIANTE DE SEPTIMO SEMESTRE JORNADA MATUTINA




PARTICIPANTES:
  • Omar Carvajal
  • Oscar Feliciano
  • Juan Pablo García
  • Dayana Erdosa
  • Diego Palacios
  • Jazmina Palacios
  • Daniel Romero
  • Pablo
  • Sofía Solís
  • Valeria Tipan
  • José Zapata
PHD RUTH PAEZ DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN





TEMÁTICA:

  • El desarrollo del concurso fue muy dinámico en la que cada de uno de los expositores dieron sus puntos de vista mientras eran detalladamente escuchados y evaluados por los jueces los temas que más se abordaron fueron los siguientes:
  • El currículo nacional, el cambio de infraestructura moderna y la aplicación de un modelo educativo obsoleto.
  • La gestión del correismo para con la educación en sus años de mandato.
  • La reivindicación de la UNE
  • Educación para la emancipación como lo diría Galeano.
  • Neo liberalismo y la educación.
  • El plan decenal de la educación del 2006.
  • Educar para formar obreros sin pensamiento crítico que trabajen en pos del capitalismo.



GANADOR:

Aunque la participación de todos los concursantes fue bastante completa, es necesario que exista un ganador, según lo disponen las reglas de todo concurso, en este caso luego de arduas deliberaciones por parte del jurado se llegó a la conclusión de que existía un empate en el primer lugar entre Daniel Romero estudiantes de la Carrera de Historia y Ciencias Sociales y Juan Pablo García de la carrera de Lengua y Literatura. A los cuales se les hizo la entrega de los premios correspondientes así como las felicitaciones por su participación en el concurso. 








Comentarios

Entradas populares